sábado, 27 de noviembre de 2010

Héctor Román

Héctor Román Gómez López
Guadalajara Jalisco, 28 de Enero de 1959

Estudios: 1974-80 Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, 1979-81 Violín, en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, con el Profesor Nicolás Corrales Marañón.
En el año 1981 incursionó en la laudería como afición y desde el año
2001 se dedica de tiempo completo a reparar y construir violines, contando hasta la fecha con 35 instrumentos. En los años 2003 y 2005 participó en el concurso "Bienal Internacional de Laudería Querétaro 2003", ese mismo año ofreció una conferencia en la Casa de la Cultura De Zapopan

La laudería ha sido para Héctor Gómez un proceso largo de autoaprendizaje, ya que al no contar con la dirección de un maestro, ha desarrollado a través de los años sus propios métodos de trabajo, pero apoyado en literatura especializada, su estudio del instrumento como violinista, más su conocimiento en el campo de las Artes Plásticas, Pintura, Dibujo y Escultura le han permitido lograr instrumentos dentro de los más altos cánoney estándares requeridos en la actualidad.

Todo trabajo tiene su recompensa, y para Héctor Gómez el tiempo de cosechar lo sembrado comenzó y como él mismo cuenta "En el año 2005 vino a Guadalajara el famoso violinista Christian Altenburger a ofrecer un concierto, logré una cita con él para mostrarle parte de mi trabajo, tocó dos de mis últimos violines y me dió excelentes comentarios. Pero lo más ignificativo para mí fue el hecho de haberme ganado su confianza, ya que me mostró y me permitió tener en mis manos su violín, un Stradivari auténtico del año 1733, en el tiempo que tengo dedicándome a esto, jamás esperé tener tan cerca un violín de esa categoría, hace 20 años no pensaba que el violín sería la actividad más importante en mi vida".

Entre quienes cuentan con instrumentos de Héctor Gómez se pueden nombrar; Nicolás Corrales M. (1), maestro de violín y pedagogo, José de Jesús Cortés (1) concertista, maestro de violín y compositor, Fernando Martínez (1), violinista del Mariachi Vargas de Tecalitlán, Carlos Martínez (3), violinista del Mariachi Nuevo Tecalitlán, Sergio Caratachéa (2), violinista del Mariachi Internacionál Guadalajara, Konstantin Zioumbilov (2), concertista y maestro de violín en la Universidad de Guadalajara.

En 2009 participó en el documental “Lauderos” de UNIVA para televisión. Fue becario del programa “Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico”, de la Secretaría de Cultura, elaborando un violín que actualmente pertenece a la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Dentro de sus proyectos personales próximos se encuentra reuniendo material gráfico para la realización de un libro muy ilustrativo sobre laudería.

Para Héctor Gómez el futuro parece promisorio, ya que asegura: "Todo tiene su tiempo y su espacio, pues así como los grandes constructores de violines del pasado tuvieron su momento, yo también reclamo el mío, y sé que el tiempo y el trabajo me colocarán entre los mejores en mi país, también espero llegar a construir mas de  100 instrumentos".









No hay comentarios:

Publicar un comentario